- Para revertir el shock hipovolémico por deshidratación se recomienda la solución fisiológica (ClNa 0.9%) en forma rápida a razón de… ml/kg de peso.
- 10 a 20
- 30 a 40
- 15 a 25
- 60 a 70
- 40 a 50
- ¿Cuál es la anomalía congénita laríngea más común que causa estridor en lactantes y niños?
- Laringomalacia
- Estenosis subglótico congénita
- Membranas laríngeas congénitas
- Parálisis de las cuerdas vocales
- Hemangioma subglótico congénito
- ¿Cuál es la manifestación más frecuente en el síndrome de ovario poliquístico?
- Oligomenorrea
- Dismenorrea
- Hipermenorrea
- Dispareunia
- Disquecia
- Varón de 40 años con cefalea diaria de varias semanas de evolución que le impide conciliar el sueño. Se acompaña de congestión nasal, rinorrea y epífora. Examen: ptosis palpebral, miosis, enoftalmo y anhidrosis derecha. ¿Cuál es la presunción diagnóstica?
- Cefalea en racimos
- Cefalea por tensión
- Migraña
- Arteritis de células gigantes
- Tumor cerebral
- Mujer de 30 años acude por debilidad general y sangrado genital escaso desde hace 10 días. Retraso menstrual de 8 semanas, con ßHCG (+). Examen: PA: 80/40 mmHg, FC: 102 x’, FR: 32x’, T°: 36°C. Abdomen doloroso a la palpación superficial y profunda. Tacto Vaginal: útero 8 cm, orificio cervical externo: entreabierto con sangrado escaso. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- Embarazo ectópico
- Aborto incompleto
- Amenaza de aborto
- Hemorragia uterina disfuncional
- Mola hidatiforme
- ¿Qué actitud está contraindicada ante un neonato de 96 horas de vida, hijo de madre adolescente consumidora de drogas que es traído por presentar llanto intenso agudo, congestión nasal, sudoración excesiva y temblores?
- Uso de naloxona
- Dosar opiáceos en orina
- Administrar fenobarbital
- Iniciar clorpromazina
- Indicar hidratación parenteral
- La lidocaína es un anestésico local, que también es utilizado en arritmias…
- ventriculares.
- auriculares.
- supraventriculares.
- refractarias.
- auriculoventriculares.
- Mujer de 32 años con 38 semanas de gestación con cefalea y trastornos visuales, sin contracciones uterinas. G6 P5005. Examen: PA: 152/112 mmHg en dos controles de 6 horas de intérvalo. Proteinuria 2+, oliguria, creatinina sérica elevada, trombocitopenia. FCF 136 x’, feto vivo, no trabajo de parto, ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
- Preeclampsia severa
- Hipertensión gestacional
- Hipertensión crónica
- Eclampsia
- Preeclampsia sobreimpuesta
- En el análisis de la situación de salud, un indicador de oferta es:
- Número de médicos por 1000 habitantes
- Nivel de satisfacción del usuario
- Priorización de las causas de morbilidad
- Porcentaje poblacional de acceso al agua y desagüe
- Razón de mortalidad materna
- Las epistaxis severas son debidas a:
- Alteraciones vasculares
- Infecciones
- Discrasias sanguíneas
- Uso de drogas
- Intoxicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario